Importancia en el sector productivo.
La mecanización agrícola tal y como la entendemos en la actualidad, es decir motorizada, tiene dos objetivos fundamentales:
1. Aumentar la productividad por agricultor.
2. Cambiar el carácter del trabajo agrícola haciéndolo menos duro, más atractivo, cómodo y seguro.
Los seres humanos, a diferencia de las unidades de potencia o los motores, son muy ineficientes e ineficaces; están limitados a un rendimiento energético continuo de menos de 0.1 Kw y tienen por consiguiente, un valor casi nulo como fuentes primarias de potencia. Para que los trabajadores agrícolas puedan ser debidamente remunerados por su labor, deben ser productores eficientes controlando la potencia en vez de ser la fuente de ella.
Aunque los tractores han existido por más de un siglo, se les dio un primer impulso durante la Primera Guerra Mundial y alcanzaron su máximo ímpetu durante la Segunda Guerra Mundial, en caso, debido al enorme incremento en la demanda de alimentos y fibras con una disponibilidad de trabajo agrícola reducida.
La evolución del tractor ha venido acompañado de cambios en la tecnología aplicada en los campos agrícolas y en el tamaño de estos. El tractor a progresado de su uso primario como sustituto de potencia animal (Fig. 1-1) a las actuales unidades diseñadas para múltiples usos: potencia de tracción, bandas de potencia, transmisión de potencia en la bomba de fuerza, implementos montados al tractor, unidades hidráulicas con control remoto, cabinas modernas con clima controlado y dirección de poder; todo esto para ampliar la utilidad y eficacia del tractor moderno (Fig. 1-2).
Fig. 1-1. Potencia animal. Fig. 1-2. Tractor moderno.
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDAD I: Aspectos Generales del Tractor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDAD I: Aspectos Generales del Tractor. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de junio de 2010
Aspectos Generales del Tractor
UNIDAD I. ASPECTOS GENERALES DEL TRACTOR.
Si consideramos la importancia que actualmente tiene la intervención de la maquinaria en la agricultura, podremos comprender el porqué se necesita una acción definitiva en la formación de profesionales con especialidad en esta rama, pues es notoria la urgente solución que se requiere en el ramo agropecuario en cuanto a la eficiencia, calidad, rapidez y economía de los diversos trabajos que deben desempeñar los tractores agrícolas con sus implementos.
Si consideramos la importancia que actualmente tiene la intervención de la maquinaria en la agricultura, podremos comprender el porqué se necesita una acción definitiva en la formación de profesionales con especialidad en esta rama, pues es notoria la urgente solución que se requiere en el ramo agropecuario en cuanto a la eficiencia, calidad, rapidez y economía de los diversos trabajos que deben desempeñar los tractores agrícolas con sus implementos.
Etiquetas:
UNIDAD I: Aspectos Generales del Tractor
Definiciones
Definiciones.
Tractor. El tractor, es un vehículo dotado de motor, que le sirve para poder desplazarse por si mismo y remolcar o accionar las distintas máquinas que se utilizan en la agricultura actual.
Motor. Básicamente, es una máquina capaz de convertir la energía calorífica que se genera en su interior en energía mecánica que, debidamente utilizada, es la que imprime movimiento a las ruedas.
Motor diesel. El motor diesel es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada producto de la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1892.
Trabajo. Se hace trabajo cuando una fuerza aplicada vence una resistencia y se mueve a través de una distancia. El trabajo produce resultados que se pueden medir. Cuando se gasta suficiente energía al aplicar una fuerza (empujar, jalar o torcer), para vencer la resistencia a moverse de cualquier objeto en particular, el resultado es el movimiento.
Al jalar un objeto con peso de una libra a una distancia de un pie da por resultado que se esta haciendo una libra-pie de trabajo (si se ignora la fricción). Es decir, la fuerza por la distancia es igual a trabajo (W = F x D).
Potencia. La potencia es la velocidad a la que se realiza un trabajo. La potencia también puede definirse como la capacidad de efectuar una cantidad específica de trabajo en una cantidad específica de tiempo.
Potencia del motor. La potencia del motor en el sistema ingles se indica en caballos de fuerza (HP) y en el sistema métrico en kilowatts (Kw). La fórmula para calcular la potencia es P = F x D / T, en donde F es fuerza, D es distancia y T es tiempo.
Potencia homologada. Es la potencia del tractor medida en la toma de fuerza, cuando el motor hace girar a ésta a su velocidad de régimen, estando el tractor parado.
Potencia fiscal. Es la potencia obtenida mediante la aplicación de una fórmula en función del diámetro, la carrera y el número de cilindros del motor. Solamente tiene aplicación para efectos fiscales.
Caballos de fuerza. Un inventor escocés, de nombre James Watt, observando la capacidad de un caballo de hacer trabajo en una mina, arbitrariamente decidió que esta capacidad para efectuar trabajo era el equivalente de levantar 33,000 Lb. de carbón a una distancia de un pie en un minuto. Esto hizo una medida estándar como unidad de potencia llamada caballo de fuerza (HP).
Expresado como fórmula.
1HP = 33,000 Lb. x 1 pie x 1 minuto
Ancho de trocha. Es la distancia que existe del centro de una llanta, al centro de llanta del lado contiguo del tractor (Fig. 1-3).
Ancho de aplicación. Es la distancia que resulta, tomada del centro del tractor cuando inicia un trabajo, al centro del tractor cuando regresa (Fig. 1-4).
Fig. 1-3. Ancho de trocha.
Fig. 1-4. Ancho de aplicación.
Tractor. El tractor, es un vehículo dotado de motor, que le sirve para poder desplazarse por si mismo y remolcar o accionar las distintas máquinas que se utilizan en la agricultura actual.
Motor. Básicamente, es una máquina capaz de convertir la energía calorífica que se genera en su interior en energía mecánica que, debidamente utilizada, es la que imprime movimiento a las ruedas.
Motor diesel. El motor diesel es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada producto de la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1892.
Trabajo. Se hace trabajo cuando una fuerza aplicada vence una resistencia y se mueve a través de una distancia. El trabajo produce resultados que se pueden medir. Cuando se gasta suficiente energía al aplicar una fuerza (empujar, jalar o torcer), para vencer la resistencia a moverse de cualquier objeto en particular, el resultado es el movimiento.
Al jalar un objeto con peso de una libra a una distancia de un pie da por resultado que se esta haciendo una libra-pie de trabajo (si se ignora la fricción). Es decir, la fuerza por la distancia es igual a trabajo (W = F x D).
Potencia. La potencia es la velocidad a la que se realiza un trabajo. La potencia también puede definirse como la capacidad de efectuar una cantidad específica de trabajo en una cantidad específica de tiempo.
Potencia del motor. La potencia del motor en el sistema ingles se indica en caballos de fuerza (HP) y en el sistema métrico en kilowatts (Kw). La fórmula para calcular la potencia es P = F x D / T, en donde F es fuerza, D es distancia y T es tiempo.
Potencia homologada. Es la potencia del tractor medida en la toma de fuerza, cuando el motor hace girar a ésta a su velocidad de régimen, estando el tractor parado.
Potencia fiscal. Es la potencia obtenida mediante la aplicación de una fórmula en función del diámetro, la carrera y el número de cilindros del motor. Solamente tiene aplicación para efectos fiscales.
Caballos de fuerza. Un inventor escocés, de nombre James Watt, observando la capacidad de un caballo de hacer trabajo en una mina, arbitrariamente decidió que esta capacidad para efectuar trabajo era el equivalente de levantar 33,000 Lb. de carbón a una distancia de un pie en un minuto. Esto hizo una medida estándar como unidad de potencia llamada caballo de fuerza (HP).
Expresado como fórmula.
1HP = 33,000 Lb. x 1 pie x 1 minuto
Ancho de trocha. Es la distancia que existe del centro de una llanta, al centro de llanta del lado contiguo del tractor (Fig. 1-3).
Ancho de aplicación. Es la distancia que resulta, tomada del centro del tractor cuando inicia un trabajo, al centro del tractor cuando regresa (Fig. 1-4).
Fig. 1-3. Ancho de trocha.
Fig. 1-4. Ancho de aplicación.
Etiquetas:
UNIDAD I: Aspectos Generales del Tractor
lunes, 7 de junio de 2010
Historia de la Maquinaria
Historia de la maquinaria.
A la palabra tractor se le han atribuido varios orígenes, pero de acuerdo al Diccionario de Oxford, se uso por primera vez en 1856 en Inglaterra como sinónimo de motor de tracción. El término tractor aparece hacia 1890 en una patente norteamericana para un motor de tracción a vapor montado sobre orugas. La palabra TRACTOR fue utilizada por primera vez en el año 1890 por G.H. Eduardo para la maquina automotriz de su invento y de ella nos queda su nombre.
El rápido aumento en número y versatilidad de los tractores ha venido acompañado de un descenso similar en el número de caballos y mulas en los campos agrícolas.
Las primeras máquinas de vapor suministraban potencia por bandas pero tenían que ser transportadas de un lugar a otro por caballos o bueyes. El siguiente paso en la evolución de la potencia agrícola fue la conversión del motor de vapor a un motor de tracción autopropulsado. Los primeros arados de vapor funcionales fueron desarrollados en la década de 1850, a lo que siguió un continuo desarrollo hasta 1900.
La tracción inadecuada atormentó a los inventores de tractores grandes y pesados quienes trataron de resolver el problema haciendo las ruedas de transmisión más y más anchas. Uno de los tractores de grandes ruedas construido en 1900 para su uso en California tenía dos ruedas de transmisión cubiertas de madera, cada una de 15 pies de ancho y 9 de diámetro. El tractor pesaba 41 toneladas. Otros intentos para resolver el problema de tracción dieron por resultado el desarrollo de tractores agrícolas tipo oruga, alrededor de 1900.
Los primeros intentos para desarrollar tractores de gasolina fueron estimulados por la necesidad de reducir el número de trabajadores requeridos para atender los tractores de vapor, tanto para arar como para operar las máquinas trilladoras. Los primeros tractores de gasolina se parecían a los tractores de vapor. El motor de combustión interna no tomo mucha importancia hasta después de la expiración de las patentes de Otto en 1890.
Los primeros ensayos del tractor Winnipeg tuvieron lugar en 1908, dando al público la oportunidad de comparar la operación en el campo de los tractores de vapor y de gasolina. Se efectuaron exitosos ensayos anuales hasta 1912, fecha en que fueron descontinuados. La primera demostración norteamericana de tractores tuvo lugar en Omaha, Nebraska en 1911 y fue llevada a cabo como una exhibición y no como una competencia entre máquinas.
La ley de pruebas de tractores del Estado de Nebraska, aprobada en 1919, especificaba que cada tractor vendido en el estado de Nebraska debería ser probado y los resultados publicados. Además se le exigía al fabricante que mantuviera un adecuado abastecimiento de partes para reparación. Las pruebas, que alcanzaron un reconocimiento mundial, proporcionaron normas para la clasificación de los tractores, aceleraron las mejoras y eliminaron muchos tipos que eran inferiores en diseño y rendimiento.
El tamaño de los tractores ha ido aumentando con el incremento en el tamaño de los campos agrícolas. En 1950 el 90.8 % de todos los tractores rodantes fabricados tenían menos de 26 Kw, mientras que en 1960, solamente el 17 % de los tractores eran de este tamaño. Para 1975, el 13 % de los tractores fabricados eran de menos de 30 Kw y el 50 % eran de más de 75 Kw.
A la palabra tractor se le han atribuido varios orígenes, pero de acuerdo al Diccionario de Oxford, se uso por primera vez en 1856 en Inglaterra como sinónimo de motor de tracción. El término tractor aparece hacia 1890 en una patente norteamericana para un motor de tracción a vapor montado sobre orugas. La palabra TRACTOR fue utilizada por primera vez en el año 1890 por G.H. Eduardo para la maquina automotriz de su invento y de ella nos queda su nombre.
El rápido aumento en número y versatilidad de los tractores ha venido acompañado de un descenso similar en el número de caballos y mulas en los campos agrícolas.
Las primeras máquinas de vapor suministraban potencia por bandas pero tenían que ser transportadas de un lugar a otro por caballos o bueyes. El siguiente paso en la evolución de la potencia agrícola fue la conversión del motor de vapor a un motor de tracción autopropulsado. Los primeros arados de vapor funcionales fueron desarrollados en la década de 1850, a lo que siguió un continuo desarrollo hasta 1900.
La tracción inadecuada atormentó a los inventores de tractores grandes y pesados quienes trataron de resolver el problema haciendo las ruedas de transmisión más y más anchas. Uno de los tractores de grandes ruedas construido en 1900 para su uso en California tenía dos ruedas de transmisión cubiertas de madera, cada una de 15 pies de ancho y 9 de diámetro. El tractor pesaba 41 toneladas. Otros intentos para resolver el problema de tracción dieron por resultado el desarrollo de tractores agrícolas tipo oruga, alrededor de 1900.
Los primeros intentos para desarrollar tractores de gasolina fueron estimulados por la necesidad de reducir el número de trabajadores requeridos para atender los tractores de vapor, tanto para arar como para operar las máquinas trilladoras. Los primeros tractores de gasolina se parecían a los tractores de vapor. El motor de combustión interna no tomo mucha importancia hasta después de la expiración de las patentes de Otto en 1890.
Los primeros ensayos del tractor Winnipeg tuvieron lugar en 1908, dando al público la oportunidad de comparar la operación en el campo de los tractores de vapor y de gasolina. Se efectuaron exitosos ensayos anuales hasta 1912, fecha en que fueron descontinuados. La primera demostración norteamericana de tractores tuvo lugar en Omaha, Nebraska en 1911 y fue llevada a cabo como una exhibición y no como una competencia entre máquinas.
La ley de pruebas de tractores del Estado de Nebraska, aprobada en 1919, especificaba que cada tractor vendido en el estado de Nebraska debería ser probado y los resultados publicados. Además se le exigía al fabricante que mantuviera un adecuado abastecimiento de partes para reparación. Las pruebas, que alcanzaron un reconocimiento mundial, proporcionaron normas para la clasificación de los tractores, aceleraron las mejoras y eliminaron muchos tipos que eran inferiores en diseño y rendimiento.
El tamaño de los tractores ha ido aumentando con el incremento en el tamaño de los campos agrícolas. En 1950 el 90.8 % de todos los tractores rodantes fabricados tenían menos de 26 Kw, mientras que en 1960, solamente el 17 % de los tractores eran de este tamaño. Para 1975, el 13 % de los tractores fabricados eran de menos de 30 Kw y el 50 % eran de más de 75 Kw.
Etiquetas:
UNIDAD I: Aspectos Generales del Tractor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)